Perito Médico para asegurar el ÉXITO de su reclamación. Somos su solución. ¡Mejor precio garantizado!

Perito Médico con más de 25 años de experiencia. Para obtener el informe pericial médico más preciso y fiable, confíe en Perito Judicial Colegiado. Con nuestros profesionales experimentados y expertos en derecho, análisis de documentación médica y valoración de daños y lesiones, obtendrá los mejores resultados posibles.

Perito médico

Perito médico judicial

¿Qué son los peritos médicos judiciales?

Un perito médico es un experto judicial con gran entendimiento en el ámbito de la medicina. Todos los peritos médicos de Perito Judicial Colegiado son médicos titulados, con titulación judicial. La función de un perito médico judicial es la de proporcionar datos y opiniones fundadas ante un tribunal. Sus conocimientos en temas médicos y su enorme experiencia serán la clave a la hora de realizar informes judiciales.

Un informe pericial será una de las pruebas más importantes a la hora de probar una negligencia o mala praxis durante una reclamación judicial o una reclamación judicial injusta hacia un médico o sanitario.  Un especialista estudiará las intervenciones médicas recibidas por parte del reclamante y su estado de salud. Con esto, el perito médico valorará el posible daño sufrido por el paciente. Una vez analizado su aso, se podrá determinar si éstos daños han sido causados por una negligencia, mala praxis, impericia o una imprudencia médica. Y también al contrario. Se defender al personal sanitario de posibles reclamaciones judiciales injustas.

Uno de nuestros peritos médicos deberá proporcionar ante el juez un informe judicial completo, razonado y totalmente independiente. Deberán explicar , de forma clara y concisa, la conclusión a la que han llegado en este caso en particular, y siempre respaldados en conceptos médicos. Para ello, y como es lógico, será un profesional con amplios conocimientos en medicina y respecto a la ley que rodea a dicha negligencia médica en cuestión.

Informes periciales medicos

Rellene el siguiente formulario
y le llamamos GRATUITAMENTE








    He leído la política de privacidad y cookies

    Colaboramos con:

    ¿Qué hace un perito médico?

    Los peritos médicos elaborarán informes para presentar en juicio para una reclamación en el ámbito médico. Un informe judicial es un documento escrito por un perito médico que investiga y analiza los motivos de una posible negligencia. Entre otros muchos factores, un perito médico dará su opinión fundada sobre:

    • El tipo de tratamiento médico que recibió el paciente, y si éste fue el apropiado.
    • Si el médico podría haber evitado el daño recibido por el paciente.
    • Las consecuencias de las lesiones a largo plazo para el reclamante.

    Un perito médico debe saber trabajar de forma cooperativa con abogados, aseguradoras y otros participantes activos dentro del juicio por reclamación.  Debe ser también flexible y confiado. Si el perito médico finalmente declara en un juicio, debe ser una persona segura de si misma y confiada para dar sus opiniones ante un tribunal. Nuestros peritos médicos no sólo tienen una formación experta en medicina, también son empáticos y verterán sus opiniones con total confianza, para asegurarle la máxima indemnización.

    Peritos Médicos Judiciales
    Perito Médico GPI

    Las características de un buen perito médico

    Un perito médico que quiera alcanzar la excelencia debe ser versátil y multifacético, ya que no sólo debe ser experto en medicina. Un perito médico también deberá conocer las leyes del país donde realice el peritaje (en este caso España) , y saberse manejar tanto en la escritura como a la hora de expresarse ante un tribunal.

    Por supuesto, un perito médico debe prometer y jurar una actuación imparcial y objetiva del caso que esté tratando y que defenderá ante un tribunal, si llega el caso.

    Entre las cualidades más importantes de un perito médico, resaltamos las siguientes:

    1. Su conocimiento médico-legal. Esto conlleva todas sus calificaciones, enseñanzas y publicaciones.
    2. Su capacidad de pensamiento lógico para realizar informes.
    3. Su capacidad de trabajo en equipo
    4. Buenas dotes de comunicación para explicar sus opiniones ante el juez.
    5. Una excelente ortografía y capacidad de redacción de sus informes.
    6. Un coste económico de su trabajo.
    7. Su habilidad para cubrir múltiples campos de medicina.

    Las Funciones de un perito médico

    Los peritos médicos pueden ser de utilidad tanto en vía judicial como en vía extrajudicial, en la mediación y en el arbitraje.

    Es cierto que la función principal de un perito médico puede ser la de realizar un peritaje médico en los términos dichos ante jueces o tribunales, pero también lo es que puede desempeñar muchas más funciones, como por ejemplo:

    • asesorar al cliente o incluso al abogado;
    • participar en arbitrajes o mediaciones, a través de los que se puede llegar a solucionar el caso sin necesidad de llegar a la vía judicial;
    • realizar peritaciones y contra-peritaciones médicas;
    • analizar pruebas y defender su peritaje ante el juzgado o tribunal, en caso de ser necesario.

    En cualquier caso, los peritos médicos no entrarán en la labor de ayudar a la recuperación del sujeto.

    Pasos a seguir en un peritaje médico

    Si el informe se realiza sin que exista proceso iniciado, para que pueda cumplir su función, deberá contener:

    • Datos personales y titulación del perito médico informante
    • El objeto del informe
    • La identidad del solicitante (DNI, domicilio, nacimiento, etc.)
    • Relación de los hechos proporcionados, y/o, en su caso, por él investigados, ordenados de forma cronológica
    • Fuentes en las que se basa el informe (examen personal, otros informes o pruebas médicas realizadas por el perito médico o por otros peritos o técnicos)
    • Antecedentes del paciente (enfermedades o problemas de salud que tuviera con anterioridad)
    • Diagnóstico, en el que se deberá diferenciar, por ejemplo, las lesiones sufridas de las secuelas, y, en su caso, alcance de éstas, su gravedad y tipo de incapacidad generada
    • Nexo de causalidad, es decir, la relación entre lo sucedido y las lesiones, y entre éstas y las secuelas
    • Valoración de los daños
    • Conclusiones del informe y consejos de actuación
    • Firma del perito médico
    • Fecha del informe

    En función de cada caso, podrá adaptarse el contenido del informe pericial médico al caso concreto, con el fin de que se pueda hacer constar, tanto las máximas de experiencia o conocimientos relativos al caso concreto, como las consecuencias de su aplicación.

    En los informes periciales médicos a presentar para su toma en consideración en un proceso concreto, se deberá identificar el Juzgado o Tribunal correspondiente, así como ese proceso.

    Si el perito médico es designado por el tribunal, éste emitirá por escrito su dictamen, que hará llegar por medios electrónicos al tribunal en el plazo que se le haya señalado.

    Este dictamen podrá emitirse, previo examen de la persona sobre la que se ha de emitir el informe, o simplemente sobre los hechos que se le proporcionen, como resultado de otros medios de prueba.

    En el caso de que el perito médico examine personalmente a la persona, podemos estar ante la figura del perito-testigo, emitiendo, por un lado, el correspondiente testimonio sobre lo que percibe con sus sentidos en la persona examinada, y, por otro, el consiguiente informe pericial, consecuencia de aplicar sus conocimientos al resultado de su examen personal.

    De dicho dictamen se dará traslado por el Letrado de la Administración de Justicia a las partes, por si consideran necesario que el perito médico concurra al juicio o a la vista, a los efectos de que aporte las aclaraciones o explicaciones que sean oportunas.

    El juzgado o tribunal podrá acordar, en todo caso mediante providencia, que considera necesaria la presencia del perito médico en el juicio o la vista para comprender y valorar mejor el dictamen realizado.

    Los peritos médicos tendrán en el juicio o en la vista la intervención solicitada por las partes, que el tribunal admita, y que podrá consistir en:

    1º Exposición completa del dictamen, cuando esa exposición requiera la realización de otras operaciones complementarias del escrito aportado, mediante el empleo de los documentos, materiales y otros elementos, contemplados en la ley.

    2º Explicación del dictamen o de alguno o algunos de sus puntos, cuyo significado no se considerase suficientemente expresivo a los efectos de la prueba.

    3º Respuestas a preguntas y objeciones, sobre método, premisas, conclusiones y otros aspectos del dictamen.

    4º Respuestas a solicitudes de ampliación del dictamen a otros puntos conexos, por si pudiera llevarse a cabo en el mismo acto, y a efectos, en cualquier caso, de conocer la opinión del perito sobre la posibilidad y utilidad de la ampliación, así como del plazo necesario para llevarla a cabo.

    5º Crítica del dictamen de que se trate por el perito de la parte contraria.

    El juez o tribunal podrá también formular preguntas a los peritos médicos, y requerir de ellos explicaciones sobre lo que sea objeto del dictamen aportado, pero sin poder acordar, de oficio, que se amplíe, salvo que se trate de peritos designados por el juzgado o tribunal, conforme a lo dispuesto en la ley.

    Si necesita un perito médico, es suficiente con una llamada gratuita o con un email a contacto@peritojudicialcolegiado.com.

    El informe pericial Médico

    A través del informe pericial los peritos médicos pueden aportar información al proceso respecto a los hechos, determinará si hubo o no negligencia medica y se delimitarán los daños producidos al sujeto.

    Para su elaboración los peritos médicos solicitaran un examen completo del caso, estudiarán la reclamación y los antecedentes, revisarán informes médicos, así como peritajes que puedan existir previamente, realizarán las pruebas que necesiten y finalmente realizarán el dictamen pericial; lo presentarán más tarde, y si es conveniente, intervendrán en el arbitraje o mediación, o lo defenderán en el proceso judicial, de ser necesario.

    En cualquier caso, la pericial médica deberá desarrollarse bajo 4 principios:

    • Imparcialidad: los peritos deberán analizar los hechos y sacar conclusiones sin implicarse por afecto o por causas económicas a alguna de las partes.
    • Honestidad y Veracidad: deben de decir la verdad y ser objetivos, basando sus argumentos en métodos, técnicas y estudios válidos.
    • Confidencialidad: los resultados serán privados en todo momento, salvo a la hora de defenderlos ante el juez o tribunal.

    ¿Cómo ser Perito Médico?

    Igual que en el resto de casos, se puede ser perito médico de parte o médico designado por juez o tribunal. En cualquiera de ambos casos será necesario poseer el título de médico. Respecto al resto de los requisitos, los peritos médicos designados judicialmente, deberán estar en la lista de peritos del juzgado o tribunal y no estar inhabilitados o tener abierto ningún expediente; por otro lado, en el caso de los peritos de parte, éstos deberán demostrar su especialidad y conocimientos, además de tener experiencia, lo que podrá garantizar una mejor defensa y realización del informe pericial que sea necesario.

    Al existir tantos ámbitos de la medicina, también se requerirá, que el perito médico disponga de la especialidad oportuna. Por ejemplo, si hablamos de enfermedades mentales, además de un perito médico, este deberá estar especializado en Psiquiatría, y conocer todo lo relativo al ámbito judicial.

    Preguntas frecuentes

    1. ¿Qué hace un perito médico?

    Un perito médico es un profesional especializado en la elaboración de informes médicos legales. Su función principal es analizar casos relacionados con incapacidades, negligencias médicas y valoraciones de daños corporales para apoyar procesos judiciales o administrativos.

    2. ¿Cuánto cuesta un perito médico para casos de incapacidad?

    El precio de un perito médico incapacidad depende de la complejidad del caso y el tipo de informe requerido. Por lo general, un informe pericial médico incapacidad permanente puede oscilar entre 300 y 1.000 euros, dependiendo de la experiencia del perito médico y las pruebas necesarias.

    3. ¿Qué es un informe pericial médico?

    Un informe pericial médico es un documento oficial elaborado por un médico perito. Este informe incluye un análisis detallado de la situación médica del paciente, valoraciones objetivas y conclusiones relevantes para procesos legales, como casos de incapacidad permanente o negligencias médicas.

    4. ¿Cuándo necesito un perito judicial médico?

    Un perito judicial médico es esencial en procesos legales donde se requiera probar lesiones, incapacidades o negligencias. Por ejemplo, en demandas relacionadas con errores médicos o reclamaciones de incapacidad permanente, su informe tiene validez legal ante tribunales.

    5. ¿Qué incluye un informe pericial médico en casos de negligencia médica?

    En casos de negligencia médica, un informe pericial médico incluye:

    • Descripción del historial clínico.
    • Análisis de las actuaciones médicas realizadas.
    • Identificación de errores o fallos en la atención.
    • Conclusiones sobre el impacto en la salud del paciente.

    Este informe es clave para respaldar demandas legales.

    El coste de un perito médico traumatólogo precio puede variar según la complejidad del caso. Por lo general, el precio comienza en los 400 euros, pero puede aumentar si se requieren pruebas adicionales o testificación en juicio.

    7. ¿Qué diferencia hay entre un médico perito y un perito médico judicial?

    Un médico perito<