Peritos para abogados: claves prácticas y estratégicas

El uso de peritos en procedimientos judiciales se ha convertido en una herramienta clave para los abogados que desean reforzar su estrategia procesal. Ya sea en el ámbito civil, penal, laboral o contencioso-administrativo, el informe pericial puede marcar la diferencia entre ganar o perder un caso. En esta guía, abordamos los aspectos prácticos que todo abogado debe tener en cuenta al trabajar con un perito.

¿Cuándo necesita un abogado contratar a un perito judicial?

No todos los procedimientos requieren una prueba pericial, pero en muchos casos, resulta determinante. Un abogado debe plantearse incorporar a un perito cuando:

  • La materia del litigio exige conocimientos técnicos, científicos, médicos, contables o psicológicos.

  • Es necesario cuantificar un daño o valorar un bien.

  • Se pretende contradecir o impugnar el informe pericial aportado por la parte contraria.

  • Se necesita sustentar una estrategia defensiva (por ejemplo, acreditar incapacidad, ausencia de dolo o inexistencia de relación causal).

El perito se convierte entonces en una figura clave para aportar objetividad, rigor y credibilidad ante el juez.

Cómo elegir al perito adecuado según el tipo de procedimiento

Elegir al perito correcto es tan importante como decidir si usar o no un informe pericial. Algunos criterios esenciales:

  • Especialización: No basta con un título genérico. Es preferible un perito con experiencia directa en el área concreta del litigio (ej. traumatología, valoración inmobiliaria, psicología forense, etc.).

  • Experiencia judicial: Es importante que el perito sepa cómo presentar sus conclusiones en sede judicial, tanto por escrito como en juicio oral.

  • Capacidad de comunicación: Un buen informe no solo debe ser técnico, también debe ser comprensible para el juez y las partes.

  • Imparcialidad aparente: Aunque sea un perito de parte, debe transmitir objetividad. Un informe exageradamente sesgado puede restar valor probatorio.

Diferencias entre perito de parte y perito judicial

Es importante que el abogado sepa distinguir entre estos dos tipos de peritos:

  • Perito de parte: Lo propone y lo paga una de las partes del proceso. Tiene la ventaja de poder coordinarse más estrechamente con el abogado, y de trabajar el informe de forma estratégica.

  • Perito judicial: Lo designa el juzgado de una lista oficial. Suele percibirse como más imparcial, pero el abogado tiene menos control sobre el contenido del informe.

En muchos casos, el perito de parte puede servir para contrarrestar o matizar el dictamen de un perito judicial.

El impacto del informe pericial en la estrategia procesal

Un buen informe pericial no es simplemente un documento más: puede convertirse en el eje de la estrategia del procedimiento. Por ejemplo:

  • Puede ser el principal medio de prueba en demandas por negligencia médica, valoración de incapacidades o daños materiales.

  • En procedimientos penales, puede servir para desvirtuar elementos de la acusación (como acreditar que no hubo dolo o que las lesiones no se produjeron en las condiciones alegadas).

  • En el ámbito civil, puede cuantificar de forma técnica un daño o justificar la imposibilidad de cumplir un contrato.

Además, el perito puede comparecer en juicio como testigo experto, lo que refuerza el peso del dictamen.

Cómo impugnar un informe pericial contrario

No todos los informes periciales están bien hechos. Si la parte contraria presenta un informe que perjudica tu estrategia, puedes:

  • Aportar un contrainforme de tu propio perito que refute punto por punto las conclusiones del adversario.

  • Solicitar la aclaración o ampliación del informe si presenta inconsistencias o ambigüedades.

  • Impugnar la pericial por falta de cualificación del perito, parcialidad, errores metodológicos o falta de fundamentación.

  • Reforzar tu argumentación jurídica para desacreditar el valor probatorio del dictamen contrario en fase de conclusiones.

En cualquier caso, la preparación del abogado frente a una pericial desfavorable es tan importante como la aportación de la suya propia.

Los servicios de un perito  son esenciales para abordar asuntos legales en un juicio.

Si necesita un informe pericial o cualquier servicio, no dude en contactar con nosotros.

PUNTÚANOS post